Existen diferentes opciones para climatizar tu vivienda o empresa, acertar con la más adecuada a veces no es fácil.
Conocer las necesidades de climatización y producción de ACS de tu vivienda, nos hará valorar unas u otras opciones. Además, otro tipo de condicionantes como la composición arquitectónica de la vivienda, puede ocasionar falta de espacio para algunos tipos de instalaciones.
Vamos a ver un pequeño resumen de distintos tipos de instalaciones de climatización para conocer más a fondo cada una de ellas y poder valorar cuál podría encajar mejor en nuestra vivienda:
- Aerotermia: esta instalación incluye tanto la producción de climatización como la de ACS. Este sistema permite cubrir en una sola instalación las demandas de refrigeración, calefacción y ACS, pero requiere de un espacio interior en el que ubicar el depósito de agua. Esto puede ser un condicionante decisivo en viviendas pequeñas o con espacios muy limitados.
El sistema de aerotermia resulta realmente útil combinado con suelos radiantes/refrigerantes, ya que toda la instalación funcionará con un único fluido: el agua, por lo que las pérdidas son mínimas.

Debemos tener en cuenta que este tipo de instalación cuando se instala para climatizar con unidades interiores de aire, debe realizar cambio de fluidos de aire (exterior) a agua (interior del depósito) y, de nuevo, de agua (interior del depósito) a aire (climatización de estancias interiores), por lo que debemos tener en cuenta que la máquina puede estar o bien generando ACS o bien climatizando. Aunque los depósitos cuentan con una buena capacidad de ACS (desde 200 a 300 litros), es algo que debemos saber, ya que podemos quedarnos sin ACS disponible si necesitamos climatizar de manera continuada durante muchas horas o, al contrario, que no podamos climatizar durante un tiempo porque necesitemos acumular ACS. Estos factores nos condicionan a la hora de diseñar la instalación y, a veces, resulta necesario combinar esta instalación de aerotermia con otro tipo de instalación.
- Conductos: este sistema cubre las necesidades de climatización, tanto en refrigeración como en calefacción. Está formado por una unidad exterior, que bien puede situarse en fachada, en cubierta o en un cuarto de instalaciones, y de una o varias unidades interiores. Estas unidades interiores se instalan en el falso techo y, desde ellas, se realiza la distribución de la red de conductos hasta las estancias a climatizar. Cada estancia contará con al menos una rejilla de impulsión de aire y suele situarse en la parte superior de la entrada de cada habitación. Este tipo de instalación suele encajar bien en viviendas que cuenten con falso techo o que, aun no teniéndolo, tengan altura libre suficiente que les permita realizar un falso techo en el que alojar la máquina interior y la red de conductos. Algo importante a tener en cuenta es que cada máquina interior requiere de un desagüe, por lo que deberemos tenerlo previsto cuando definamos la instalación.
- Multisplit: todos conocemos la climatización con split, la cual cuenta además del propio split interior, con una unidad exterior que normalmente colocamos en fachada. Pues bien, el sistema multisplit nos proporciona con una sola unidad exterior, la climatización de varias estancias interiores con varios splits independientes. Esto nos ahorra el tener que instalar varias máquinas exteriores por ejemplo en la fachada, ya que son una sola podemos cubrir nuestra demanda de climatización. Esta instalación puede resultar muy útil es viviendas que no cuentan con mucho espacio ni con falso techo. Al igual que en el sistema de conductos, debemos saber que cada split requiere de un desagüe.

Gallego Projects
Una vez definida la instalación que mejor se adapta a nuestra vivienda, podemos plantear la motorización de la misma mediante un sistema zonificado. Este sistema por zonas nos permite controlar desde una app o un solo termostato la climatización en cualquier estancia de la vivienda, permitiendo un control completo de temperatura, potencia, horarios… adaptándolo totalmente a nuestras necesidades. Además, este sistema permite poder activar la climatización sin estar en nuestra vivienda, para que al llegar a ella la temperatura sea la deseada.

Actualmente, en general, todos los sistemas de climatización cuentan con un buen rendimiento energético. Mirando la ficha técnica de cada equipo podemos ver el nivel de calificación energética que tiene, además de dos parámetros que nos permiten conocer mejor la eficiencia energética de dicho equipo: SEER y SCOP.

El SEER determina el rendimiento de la máquina en refrigeración, mientras que el SCOP lo marca en calefacción. A largo plazo, invertir en un equipo con unos valores más altos en SEER y SCOP y, por tanto, más eficientes energéticamente hablando, nos supondrá un ahorro en nuestra factura.
Todos estos sistemas tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que realizar un estudio por parte de un técnico que pueda orientarnos acerca de la instalación que mejor encaja en nuestra vivienda es algo fundamental.En Gallego Projects contamos con técnicos e instaladores especializados en climatización y trabajamos directamente con los departamentos técnicos de las mejores marcas del sector para que tu sistema de climatización se adapte a la perfección a tus necesidades.
0 Comentarios
Deja un comentario