© Proyecto de @gallegoprojects
¿Cómo elegir la iluminación más adecuada para tu hogar?
Para ti, ¿cuál es el grado de importancia en la elección de luminarias para tu vivienda?
Hay que tener en cuenta que existe una relación directa entre la luz natural o artificial con tus emociones y estados de ánimo. Es decir, la luz influye en la psicología de las personas y eso hace que en cada uno de nuestros proyectos sea un elemento de tu vivienda de vital importancia.
Desde Gallego Projects, en cada obra nueva o reforma integral, tras un minucioso estudio, el proyecto lumínico lo dividimos en las siguientes 6 secciones:
1.UBICACIÓN
2.ESTÉTICA
3.COLOR DE LA LUZ
4.DIRECCIÓN
5.POSICIÓN
6.INTENSIDAD
1.UBICACIÓN
La iluminación, tanto si es de exterior como si es de interior hará que nos condicione a la hora de elegir el tipo de bombilla y lámpara. El condicionante en el que nos tenemos que fijar en este punto es en el grado de protección a la intemperie a la que va a estar sometida la bombilla y saber el grado de humedad que puede llegar a admitir. El grado de protección de IP65 a IP68 nos garantizará la protección al polvo, lluvia, humedad…es decir, será un grado de factor de protección adecuado para su instalación en exteriores. Recomendamos que un grado de protección igual o inferior a IP65 será el ideal para una instalación en el interior de tu vivienda.
En cuanto a la lámpara, tanto si lleva o no difusor, elegirla con una composición de materiales en su envolvente que nos garanticen la estanqueidad y resistencia al deterioro frente la exposición a las inclemencias del tiempo, será una garantía durabilidad al exterior.
© marset.com
2.ESTÉTICA
Como dice el refrán: “El amor entra por los ojos” y a nosotros a la hora de comenzar a trazar un proyecto de iluminación, nos pasa algo parecido, luminarias que nos enamoran a primera vista son las que comenzamos a estudiar para incorporarlas a
nuestros proyectos. En Gallego Projects dentro de ese proceso de elección de luminarias, siempre buscamos “casar” la estética con la funcionalidad, pensamos que no todo lo estético es funcional, sobretodo desde el punto de vista técnico. Una lámpara puede ser muy bonita pero si la instalación y la funcionalidad es muy compleja puede que finalmente en el proyecto no encaje, por lo que siempre buscamos alternativas dentro de nuestro gran abanico de proveedores, que siempre las hay.
No todas las lámparas pueden instalarse en un techo o en un tabique por su peso, por la altura libre de la estancia, por que necesite o no transformador y no tienes falso techo para ello… Puede que haya muchas limitaciones técnicas que se pueden obviar. Siempre recomendamos que antes de realizar una reforma en una vivienda y se requiera de un proyecto de electricidad, se estudie bien con el técnico antes de comprar todas las lámparas y bombillas, nos podemos ahorrar mucho dinero y quebraderos de cabeza.
© Proyecto de @gallegoprojects
3.COLOR DE LA LUZ
El color de la luz en el interior de la vivienda es una de las grandes dudas que se le presentan a nuestros clientes y que en muchos casos, el interrogante en este aspecto es ¿qué color de luz tiene que ir en cada estancia? No hay una regla o patrón establecido. En cada proyecto de interiorismo estudiamos cada rincón de cada estancia que vamos a iluminar y proponemos al cliente el grado de confort, la calidez y cual es la necesidad de iluminar con luz lo más parecida o no a la natural.
© Proyecto de @gallegoprojects
La apariencia en color de las lámparas viene determinada por su temperatura de color. Se definen tres grados de apariencia según la tonalidad de la luz:
– Fría (5000ºK a 6500ºK)
– Neutra (4000ºK)
– Cálida (2400ºK a 3000ºK)
La luz más parecida a la natural es la neutra que ronda los 4000ºK. La luz cálida (amarilla) y la luz fría (blanca) tienen una apariencia más artificial.
4.DIRECCIÓN
Las luminarias tienen grados de apertura de luz mayor o menor según sean empotradas, de superficie o suspendidas. Otro factor que influye en los grados de apertura de luz es por la misma tipología de lámpara. Algunas tienen o no embellecedores, difusores opacos en una parte de la bombilla o lámpara, difusores opales o transparentes…
© faro.es
Nuestro criterio a seguir es, que según la estancia, plano o superficie y grado de detalle que queremos destacar de ese espacio de la vivienda, así direccionamos y focalizamos donde queremos proyectar la luz.
5.POSICIÓN
Cuando definimos la posición de una lámpara interior hablamos de si es de sobremesa, de suelo, de techo o instalada sobre paramento vertical (pared o tabique).
A veces, en nuestros proyectos de diseño de interior, resolvemos problemas que parecían sin resolverse para el cliente, tomando decisiones concretas sobre la elección de una determinada posición para la luminaria. Uno de los ejemplos más comunes en viviendas, es que en el dormitorio principal no caben dos mesitas auxiliares a ambos lados de la cama. En ese caso podemos resolver la iluminación de ambos lados mediante lámparas suspendidas de techo o con apliques orientables de superficie en obra. Esto sería un ejemplo claro de que el tipo de posición de una lámpara influye más de lo que nos creemos, ya que requerirá previamente instalaciones específicas en el proyecto de la reforma.
Otro recurso para resolver un problema común en la instalación de luminarias en techos, sobretodo en salones, es la carencia de la ejecución de un foseado en falso techo o simplemente no existe falso techo para instalar iluminación de confort. Instalando molduras lisas o con formas como las de Orac, solucionamos muchos foseados o candilejas sin necesidad de hacer obra alguna y con una instalación de lo más sencilla.
© oracdecorusa.com y architonic.com
0 Comentarios
Deja un comentario