Nos gusta definirlo como el estilo ecléctico, ya que es una clara referencia al estilo japonés y escandinavo o nórdico actualizado a nuestros tiempos. De esta forma, procuramos reunir y conciliar connotaciones, valores, ideas y tendencias de ambos estilos en uno.
Así mismo crear espacios y diseños interiores en los que nuestros clientes obtengan una calidad de vida mejorada y confortable lo más similar al famoso estilo de vida “slowlife” es importantísimo para nosotros. Por ello, el estilo japandi muestra los esenciales de la relajación y la paz dentro de cada una de las estancias del hogar.
No íbamos mal encaminados en la entrada que hicimos en enero de Tendencias de interiorismo para el 2021, en el que mostrábamos claros ejemplos de tendencias de materiales con tonos neutros, suaves y siempre con claras connotaciones por lo natural y en el que expusimos una frase clave: “minimalismo apostando por lo natural en este año 2021”.
Claro está que el estilo Japandi reúne de forma armoniosa todos los elementos decorativos como son las fibras naturales, elementos fabricados en barro, cerámicas, vidrios con tendencias ancestrales, maderas lo más en “bruto” posibles y muy poco trabajadas, telas en linos, algodón, bambús…
LEVES TOQUES EN DECORACIÓN VEGETAL
En primer lugar, la vegetación en este estilo se incorpora siempre sin excesos, buscando un equilibrio con los demás elementos de decoración. No verás plantas de varios colores ni de grandes tamaños, siempre evocaran espacios espirituales enfocados en transformar tu vivienda en un santuario típico japonés.

INSPIRACIÓN TRADICIONAL Y DECORACIÓN WABI-SABI
De igual forma, la inspiración al estilo tradicional japonés destaca por su introducción a divisiones de interiores con paneles japoneses coplanarios o apilables con riel. Es muy usual el forrado de paredes con papeles pintados con movitos florales y con colores neutros acompañados de suelos con colores suaves, incluso con alfombras rústicas de yute, mimbre o ratán. El plano mobiliario lo bajamos, con una línea de asientos y mesas más bajas.

Por otro lado, una casa con estilo wabi-sabi, es la clara demostración en la que lo imperfecto es perfecto, lo imperfecto es lo bello. Tendencia decorativa basada también en crear espacios y estilos de vida relajados obtenidos con la fórmula del “menos es más”, de paredes y suelos vestidos de formas simples y transmitiendo siempre calidez. El Wabi-Sabi se incorpora dentro del estilo Japandi a la perfección.

Otros de los estilos presentes, de los que hablaremos más adelante y no tienen que ser descartados en interiorismo, son:
Estilo nórdico, minimalista, estilo rústico Farmhouse chic Vintage, Náutico, Clásico o moderno Industrial, Oriental Romántico, mid-century, kitsch, contemporáneo.
En Gallego Projects cada proyecto será personalizado hasta el último detalle para que el resultado sea el deseado en cualquier caso de estudio. Para encajar nuestras propuestas de diseño lo máximo posible con la idea del cliente, proponemos realizar un Briefing de interiorismo en el que exponemos necesidades que requerimos del cliente para conocer sus gustos y estilos más fielmente. Por lo tanto, en este briefing, el bloque que adquiere mayor importancia es el de estilos de decoración. Sin la elección de un estilo definido, nunca podremos dar comienzo a ningún proyecto de interiorismo y de construcción o reforma de una vivienda.
Una de las premisas más importantes que exponemos en nuestro estudio, es que antes de la construcción, el proyecto de interiorismo tiene que estar realizado. Proyecto de construcción, ejecución y de interiorismo van de la mano. Si realizamos el diseño de interior a posteriori de la construcción muchos inconvenientes surgirán y tendremos seguramente que reformar o reconstruir de nuevo.

3 Comentarios
Ámbar junio 03, 2021
Esta genial el articulo. Un cordial saludo.
Alberto Martínez – Interiorista & Project Manager junio 08, 2021
Muchas gracias por tu comentario Ambar, esperemos que los próximos artículos sean también de tu interés. Saludos
Eugenia noviembre 27, 2021
Un articulo muy interesante. Gracias por la ilustración. Saludos.
Deja un comentario